Recurso psicológico para el bienestar
La autoestima es una actitud de confianza, consideración y amor por sí mismo. Es un recurso psicológico tan importante como nuestra capacidad de amar y nuestros valores, representa un recurso fundamental para lograr nuestro bienestar y convivir satisfactoriamente con los demás.
Es un tipo de amor primordial, tal vez el más importante que debemos desarrollar antes de toda relación afectiva con los demás, incluso, para desarrollar mayor sentido de responsabilidad en la vida.
La autoestima comprende cuatro dimensiones:
LA IMAGEN DE SÍ MISMO, LA AUTOCONFIANZA, UN SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, EL AUTO RESPETO Y CONSIDERACIÓN POR SÍ MISMO.
En el centro y origen de toda autoestima se encuentra EL AUTOCONCEPTO O IMAGEN QUE TENEMOS POR NOSOTROS MISMOS, incluye VALORAR Y RECONOCER NUESTRAS CUALIDADES, TALENTOS Y VIRTUDES, pero aceptando también nuestros defectos, limitaciones y errores.
La autoconfianza, identificar nuestros recursos personales, cualidades y capacidades. Quien se conoce y acepta entonces confía en lo que puede lograr y enfrentar. Además, la confianza en uno mismo es la base de toda confianza en los demás y en la vida.
Tener una buena autoestima es una necesidad psicológica fundamental para nuestro bienestar. Cuando forjamos una buena autoestima tenemos mayor sentido de responsabilidad y eficacia, es decir, TENEMOS MOTIVACIÓN PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS Y TAREAS DE LA VIDA. La buena autoestima NOS IMPULSA A CUMPLIR CON LAS METAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO PROYECTO DE VIDA.
EL AUTORRESPETO es la forma más elevada de una buena autoestima. Implica aprender a cuidarse y no hacer aquello que daña nuestra integridad o nuestra salud. RESPETARSE A UNO MISMO SIGNIFICA RECONOCER NUESTRA DIGNIDAD Y ESTABLECER LÍMITES A TODO AQUELLO QUE ATENTA CONTRA NUESTRA DIGNIDAD Y BIENESTAR PERSONAL.
Cómo podemos comenzar a conocernos:
1. Identifica cinco cualidades personales que te gusten de ti, pueden ser rasgos físicos, actitudes, estados de ánimo o formas de ser, pueden ser tus emociones. Piensa, ¿qué es lo que más te gusta de ti?
2. Enumera 3 relaciones afectivas en las que consideras que existe un vínculo de confianza entre las personas. Piensa, ¿qué tan confiable eres para los demás? ¿Qué tanto pueden confiar en ti?
3. Identifica cuáles son las tareas más importantes en tu trabajo, con tu familia, con tu pareja y reflexiona en cuáles consideras que eres altamente responsable y reconoce donde no lo eres.