La autoconfianza es uno de los pilares de la autoestima que significa creer en nuestros recursos, talentos y virtudes personales. Representa sentir seguridad interna por las virtudes y capacidades que tenemos. Una persona con autoconfianza se siente capaz para realizar las tareas y lograr las metas más importantes de su vida. La autoconfianza nos otorga certeza en la vida y en nuestro porvenir.
Esta aceptación y valoración a nuestros recursos personales influye en la imagen que construimos de nosotros mismos y será la base de nuestra autoestima y la relación con los demás.
La confianza que hoy tenemos mucho se debe al entorno y a las personas con las que convivimos, son ellos quieres limitan nuestra confianza o la alimentan. Si nuestros cuidadores y protectores nos hablaron con respeto, consideración y cariño entonces generamos autoconfianza, si nos alentaron o inspiraron, entonces aprendimos a confiar en nosotros; en cambio, si nos trataron con exigencia, dureza e indiferencia formamos la idea en que no somos responsables y capaces.
Cómo podemos darnos cuenta de que tenemos autoconfianza, o bien, cuáles son los signos de confianza en sí mismo:

Por su parte, la falta de confianza en sí mismo no solo afecta nuestra autoestima y desempeño en la vida, sino que nos genera malestar y afecta nuestro estado de ánimo, es decir, perdemos motivación. La pérdida de la autoconfianza nos afecta en nuestro estado de ánimo generando sentimientos de impotencia, inferioridad y miedo.